16,00€
El hispanismo marroquí está ligado a la historia contemporánea común de España y Marruecos. Esta obra colectiva contiene las contribuciones individuales de diversos autores. Prólogo de Domingo Barbolla. El libro plantea un abanico de aspectos: la aportación española en la formación de hispanistas marroquíes durante el protectorado (Hassan Arabi); Larache en la escritura sibariana (Abdellatif Limami); la mujer marroquí en la narrativa de Sibari (Khadija Karzazi); la escritura femenina marroquí en castellano (Karima Bouallal); Mito y migración en las voces del Estrecho, de Andrés Sorel (Mohamed Abrighach); la imagen del inmigrante marroquí en el cine español: el caso de la película “Said” (Hassan Amrani). Junto a esta repercusión literaria y audiovisual, se abordan otros aspectos: los marroquíes residentes en el exterior y su condición de puente económico entre los países de residencia y Marruecos (Mohammed Dahiri); La lengua castellana en el sistema educativo marroquí (Abdelhakim Arabi), y finalmente, el caso de la prensa “hispano-marroquí…” que según los autores del capítulo (Mohamed Boundi; Hassan Arabi) es una prensa española, escrita en castellano, y sus consejos de dirección y de redacción están compuestos por intelectuales españoles residentes en Marruecos; pero podría decirse también que se trata de una prensa marroquí por su radicación en Marruecos y su dedicación especialmente a temas marroquíes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.